
Antes de hacer esta "práctica" se deberá aprender a manejar el calibre
Las medidas no dan el mismo resultado ya están afectadas por cierto error.
Ejemplo 1º.
- Se ha efectuado las siguientes medidas con el calibre de 20 divisiones
- Introducimos estos datos en el applet que calcula el valor medio y el error cuadrático
- Expresamos correctamente la medida y el error
3.20, 3.25, 2.90, 3.35 y 3.20
Dx=0.0751 que es mayor que el error instrumental 0.05
3.18± 0.08 mmEjemplo 2º.
- Se ha efectuado las siguientes medidas con el calibre de 20 divisiones
- Introducimos estos datos en el applet que calcula el valor medio y el error cuadrático
- Expresamos correctamente la medida y el error
3.15, 3.20, 3.00, 3.25, 3.10
Dx=0.043 que es menor que el error instrumental 0.05
3.14± 0.05 mm
Medida del lado a
El lado a lo medimos con un calibre de de 20 divisiones.- Se realizan 5 medidas del lado a
- Se calcula el valor medio
- Se calcula el error absoluto Da
No hay comentarios:
Publicar un comentario